1) Permisos de Usuarios
Agregaremos una función para controlar quién puede y quién no puede crear productos en el sistema. Desde la configuración de los usuarios, se podrá habilitar esta función para determinar si un usuario en específico tiene permisos para crear productos. Esto evitará que los usuarios creen productos por error o con intenciones maliciosas.
Estatus: ✅ Listo
¿Como funciona?
Con el modo desarrollador activado, accede a la sección de usuarios y permite que aquellos que tienen permiso puedan crear, editar o eliminar productos. Si no hay permisos asignados, no podrán realizar estas acciones.
Si vemos el sistema a travez de un usuario que no tiene esas permisos:
No parece el boton Crear ni la opción de crear productos desde las cotizaciones o facturas.
2) PAGOS CON TARJETA
Para optimizar estrategias fiscales, Decori implementará un esquema que distribuye la carga fiscal entre socios, automatizando la gestión de facturas generadas por pagos realizados con tarjeta de débito o crédito.
El modelo desarrollado en Odoo incluye un campo de selección múltiple (multiselect) que permite configurar las formas de pago permitidas en cada empresa. Por ejemplo, para la Empresa 2, únicamente estarán disponibles las opciones de tarjeta de débito y tarjeta de crédito. Si se intenta generar una factura con otras formas de pago, como transferencia bancaria o efectivo, el sistema bloqueará automáticamente esa posibilidad.
Además, para empresas configuradas para no permitir ciertas formas de pago, el sistema gestionará automáticamente la creación de un duplicado de la factura en la empresa correspondiente, designada en los ajustes como autorizada para procesar esas formas de pago específicas. En estos casos, el duplicado será timbrado en la empresa autorizada y enviado al cliente por correo electrónico.
Por otro lado, la empresa original mostrará un estatus en la factura indicando que el timbrado se realizó en otra empresa, asegurando trazabilidad y transparencia en el proceso. Esta solución garantiza que cada empresa opere dentro de los parámetros fiscales configurados, simplificando la gestión de facturación y cumplimiento.
Este duplicado será timbrado directamente en la empresa designada y enviado automáticamente al correo del cliente. Adicionalmente, la empresa original mostrará un estatus en la factura indicando que el timbrado se realizó en otra empresa, manteniendo un registro claro y ordenado del proceso.
Con esta solución, se asegura el cumplimiento fiscal al tiempo que se optimiza la distribución de la carga fiscal entre las empresas involucradas.
Estatus: ❌ No realizado - En cotización con un desarrollador externa
3) MODIFICACION AL INTERFAZ DE PRECIO EN EL ECOMERCIO
Actualmente, en la interfaz de comercio electrónico de Odoo, los productos muestran su precio por unidad de medida (por ejemplo, m²).
Sin embargo, Decori requiere que los precios se muestren por embalaje, ya que los productos se venden en presentaciones específicas.
Para solucionar esto, implementaremos las siguientes funcionalidades:
Precio por Embalaje Predeterminado:
El sistema mostrará automáticamente el precio correspondiente al primer embalaje configurado en la lista del producto (por ejemplo, precio por caja). Esto asegura que los clientes vean el precio adecuado por embalaje en lugar del precio por unidad de medida. *Ese función tambien esta contemplado para PdV y la aplicación de ventas.
Opciones de Compra por Embalaje:
Para productos con múltiples presentaciones (por ejemplo, cajas de 10 piezas, 7 piezas, etc.), se habilitará una opción que permita a los clientes seleccionar la presentación que desean comprar directamente en la interfaz de comercio electrónico.
Fallback a Precio por Unidad de Medida:
En caso de que no se haya configurado un embalaje en el modelo product.template, el sistema tomará automáticamente el precio por unidad de medida como referencia y lo mostrará al cliente.
Esta solución garantizará que los precios reflejen las prácticas comerciales de Decori, proporcionando claridad para los clientes y facilitando la conversión de ventas en línea.
Estatus: ❌ Pospuesto para mas adelante por que aun no van a vender en línea.
4) Vista de Inventarios y interfaz de vendedor:
Al momento de cotizar materiales, es vital que el vendedor pueda verificar la disponibilidad del material en otras almacenes si su almacén preferencial no cuenta con existencias. Es necesario implementar una funcionalidad que permita al vendedor generar una solicitud de traslado de material de un almacén a otra para completar el pedido. Además, el material solicitado debe ser reservado (para que nadie más pueda venderlo), evitando retrasos y clientes insatisfechos.
A pesar de que esta funcionalidad viene por defecto en el sistema, está dividida en varias partes y el proceso para lograrlo no es sencillo para el vendedor. El propósito de este desarrollo es facilitar la labor de los vendedores y reducir los tiempos de procesamiento de pedidos.
Adicionalmente, se incluirá una función para notificar al vendedor cuando el material solicitado haya llegado, permitiéndole completar el pedido y dar seguimiento al cliente para la entrega del material.
Este desarrollo requiere definir reglas complejas de reabastecimiento o traslados internos, especificando qué almacenes pueden enviar materiales a otras y estableciendo restricciones, por ejemplo, que ciertos traslados no sean bidireccionales.
Estatus: ✍️ Casi terminado, como 90%
¿Como funciona?
CuaCuando el vendedor selecciona un producto, también deberá elegir el lote correspondiente. Esto nos indicará si hay disponibilidad de inventario. Si el ícono es verde, significa que sí hay. Si es rojo, indica que no hay inventario en el almacén especificado (en la imagen, Mezcales (A)). Al hacer clic en el ícono (texto Stock Global), podrás ver dónde se encuentran las existencias.
*El vendedor no necesita realizar ninguna acción, ya que Odoo se encarga de automatizar las rutas, gestionando internamente todos los pedidos para que los productos se desplacen entre los almacenes y se puedan entregar en el Punto de Entrega correspondiente.
¿Que falta?
Incluir los lotes en esa ventana también. Realizar simulaciones y pruebas de los movimientos internos. Implementar la función de notificaciones al vendedor cuando su material/producto haya llegado.
5) Embalaje
Implementaremos una función que redondee automáticamente la cantidad de embalajes para evitar la venta de cajas parciales. Esto asegurará que solo se vendan unidades completas de embalaje, mejorando la precisión en la gestión de inventarios y evitando errores en los pedidos.
Estatus: ✅ Listo (Funcional)
¿Como funciona?
Al momento de seleccionar el embalaje, la cantidad de cajas se ajusta automáticamente hacia arriba según los m2 introducidos. Esto implica que siempre se adquiere una mayor cantidad de m2 de lo que se ha solicitado, basado en el número de cajas.
¿Que falta?
Que se pone en automatico la embalaje (la primera en la lista por si el producto tiene multiples embalajes)
6) Restricción en precios unitarios y aplicación de descuentos controlados
El objetivo de esta funcionalidad es evitar que los usuarios puedan modificar directamente el precio unitario de los productos en las cotizaciones. En su lugar, se les permitirá aplicar un porcentaje de descuento, pero con un límite establecido basado en el margen de ganancia del producto.
Para implementar esta funcionalidad, será necesario vincularla a las listas de precios, ya que estas son las que determinan el precio del producto y suelen variar dependiendo del tipo de cliente. En este caso, hay tres listas de precios configuradas: General, Frecuente y VIP.
La funcionalidad incluirá:
Cálculo del margen de ganancia: Se determinará el margen de ganancia con base en el costo del producto y el precio definido en la lista de precios seleccionada.
Límite de descuento: Los usuarios podrán aplicar un descuento, pero únicamente hasta el porcentaje permitido, asegurando que el margen de ganancia no se reduzca por debajo del límite definido.
Integración con las listas de precios: La función tomará como referencia la lista de precios aplicada para calcular los márgenes y definir el tope del descuento.
Esto garantiza un control sobre los márgenes de ganancia y evita pérdidas derivadas de descuentos excesivos, mientras se conserva la flexibilidad para los vendedores.
Implementaremos una interfaz donde se podrá establecer el porcentaje máximo de descuento permitido para los vendedores. Esta configuración será ajustable según las políticas de la empresa.
Si el vendedor desea ofrecer un descuento mayor al límite establecido, se activará automáticamente una función para solicitar la aprobación del gerente José Alfonso Campo. Este sistema enviará la solicitud directamente a su usuario en Odoo, agilizando el proceso de autorización y asegurando que los descuentos fuera de rango estén debidamente aprobados.
Esta funcionalidad proporciona un control adicional sobre los márgenes de ganancia, manteniendo una supervisión adecuada sin afectar la experiencia del cliente.
Estatus: ✅ Listo
¿Como funciona?
En cada perfil de producto se define el porcentaje máximo de descuento permitido. Primero, es necesario establecer en los permisos del usuario quién tiene la capacidad de establecer o modificar descuentos. Luego, cuando el vendedor ingresa su cotización con el descuento que desea aplicar, se implementan restricciones para evitar que se ofrezca un descuento mayor al permitido.
¿Que falta?
Es necesario ajustar los reportes PDF para que muestren el símbolo $ en el descuento aplicado. *Aún estamos a la espera de revisar las modificaciones que desean implementar en los PDFs, por lo que no hemos realizado cambios hasta ahora.
7) LISTA DE PRECIOS Y APLICACION DE VENTAS
Agregar una restricción por almacén en las listas de precios. En el orden de venta/cotización, agregar un campo seleccionable donde aparecen los almacenes; el campo se llama Punto de Entrega. La lista de precios se cambia basado en el almacén seleccionable (que realmente son 3 listas de precios: Guadalajara, Colima o Puerto Vallarta). De esa forma, podemos asegurar que el vendedor está dando el precio correcto para la zona correcta.
Estatus: ✅ Listo
¿Como funciona?
Elaboramos listas de precios. Asignamos a cada almacén su respectiva lista o listas de precios.
Al seleccionar un almacén como punto de salida, se asigna automáticamente la lista de precios correspondiente, ya sea la de GDL o la de Puerto Vallarta/Colima. A cada usuario se le puede designar un almacén principal por defecto, que se aplicará automáticamente, aunque también existe la opción de cambiarlo, ya que los vendedores pueden operar en toda la república.
8) Restricciones en cuales contactos se puede visualizar cada contacto.
Modificar en los permisos de usuarios que pueden ver los contactos, de ese forma se pueden restringir que unicamente ven lo que han creado ellos, o lo que han dado permisos.
Estatus: ⚠️ Requiere revision: No es un app que desarrollamos nosotros, es un cosigo que compramos en la tienda de aplicaciones, pero tiene algunas errores.
¿Como funciona?
Desde la configuración de permisos de usuario, puedes definir el nivel de acceso (solo para clientes propios, clientes aprobados o todos los clientes). Si eliges la opción de clientes aprobados, será necesario acceder a cada contacto para determinar quién tiene la autorización para visualizarlo.
9) Multiples usuarios utilizando el mismo usuario.
La propuesta es permitir que varias personas utilicen la misma cuenta en Odoo para operar y gestionar el sistema sin incurrir en costos adicionales por usuarios. La idea es implementar niveles de aprobación donde se solicite el nombre del empleado que realiza la acción, registrando su NIP. Esta información se almacenará en el Chatter del modelo correspondiente (por ejemplo, al registrar inventario con el usuario Almacen Mezcales, el empleado Javier ingresa su NIP, y se registra que la acción fue realizada por el usuario Mezcales, pero el responsable fue Javier). De esta manera, se puede llevar un control de los responsables de cada movimiento.
Estatus: 💵 Por definir, cotizar y desarollar